60 horas
Semipresencial, Online
A consultar
Portada » Formaciones » Chief Public Administration (CPA)
El Chief Public Administration (CPA) es un programa ejecutivo de IADES diseñado para formar líderes dentro de la administración pública capaces de dirigir con ética, eficiencia e innovación. Esta formación combina los fundamentos legales, administrativos y tecnológicos del sector público con competencias de liderazgo y gestión moderna, preparando a los participantes para asumir cargos de alto nivel en instituciones estatales y organismos gubernamentales.
A través de una metodología práctica y casos reales, el programa fortalece la comprensión del funcionamiento del Estado, la normativa vigente, los procesos de control interno, las compras y contrataciones públicas, la atención ciudadana y la transparencia institucional.
Una oportunidad única para quienes aspiran a ejercer una gestión pública moderna, responsable y orientada a resultados.
Dirigido a funcionarios, directores, encargados y asesores del sector público, así como a profesionales del ámbito privado interesados en integrarse o colaborar con la administración pública. Ideal para quienes buscan desarrollar competencias en gestión gubernamental, liderazgo público y ética institucional.
Al finalizar el programa, el participante será capaz de:
Se analizan los principios fundamentales de la administración pública, su evolución histórica y su papel dentro de un sistema democrático y participativo. Los participantes comprenden cómo se organiza el poder público, cómo interactúan los distintos niveles de gobierno y qué se espera del servidor público en el contexto actual de transparencia y servicio ciudadano. Este módulo sienta las bases conceptuales para entender la dinámica estatal desde una perspectiva moderna y orientada a resultados.
En este módulo se aborda en profundidad la normativa que regula el ejercicio de la función pública. Los participantes estudian la Ley de Función Pública, la Ley de Ética e Integridad Gubernamental, la Ley de Libre Acceso a la Información Pública y las disposiciones sobre el régimen disciplinario de los servidores públicos. Se promueve una comprensión práctica de los deberes y derechos del funcionario, así como de la relación entre el sector público y el privado. Además, se analizan los mecanismos de control, las políticas anticorrupción y los marcos institucionales que garantizan una gestión ética y responsable.
Este módulo profundiza en la legislación y los procedimientos que rigen las contrataciones del Estado. Se estudian los distintos tipos de procesos —licitación pública, comparación de precios, compras menores y contrataciones directas— junto con las herramientas tecnológicas que facilitan la gestión, como el Portal Transaccional de Compras y Contrataciones. A través de casos prácticos, los participantes aprenden a diseñar, supervisar y ejecutar procesos de adquisición conforme a la ley, garantizando transparencia, eficiencia y el uso adecuado de los recursos públicos.
La buena administración pública requiere sistemas de control efectivos. Este módulo introduce a los participantes en los mecanismos de control interno, auditoría pública y rendición de cuentas establecidos por la Contraloría General y la Cámara de Cuentas. Se estudian las normas de contabilidad gubernamental, los procedimientos de fiscalización, los riesgos más comunes en la gestión pública y las estrategias para mitigarlos. Se promueve una cultura de responsabilidad, integridad y cumplimiento normativo, esencial para garantizar la confianza ciudadana.
El liderazgo público moderno exige una gestión basada en evidencias y resultados. En este módulo, los participantes aprenden a formular y ejecutar instrumentos de planificación como el Plan Estratégico Institucional (PEI), el Plan Operativo Anual (POA) y el Plan Anual de Compras (PAC). Se trabaja en la definición de indicadores, metas y presupuestos, así como en la elaboración de proyectos y su alineación con las políticas nacionales de desarrollo. La gestión por resultados se presenta como una herramienta clave para fortalecer la eficiencia institucional.
La administración pública existe para servir. Este módulo se centra en el desarrollo de competencias para ofrecer una atención ciudadana de calidad. Se abordan técnicas de comunicación institucional, manejo de solicitudes y quejas, gestión de la experiencia del usuario y buenas prácticas de atención presencial y digital. El participante adquiere herramientas para promover una cultura de servicio proactiva, eficiente y empática, fortaleciendo la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas.
La gestión pública contemporánea requiere dominio de herramientas tecnológicas y capacidades administrativas sólidas. En este módulo se trabaja con aplicaciones de oficina digital, gestión de documentos electrónicos, administración del tiempo, elaboración de informes e inteligencia administrativa. Se promueve el uso de tecnologías emergentes para mejorar los procesos internos, fomentar la colaboración entre áreas y avanzar hacia una administración pública más ágil, digital y transparente.
El liderazgo ético y estratégico es esencial para dirigir con éxito en el ámbito gubernamental. Este módulo desarrolla habilidades de comunicación, motivación, trabajo en equipo y toma de decisiones. Se analizan los distintos estilos de liderazgo y su aplicación en contextos institucionales. A través de simulaciones y estudios de caso, los participantes aprenden a inspirar y guiar equipos de trabajo hacia objetivos comunes, consolidando un liderazgo basado en la integridad y el compromiso público.
Más allá del cumplimiento normativo, la ética pública es el núcleo del desempeño del servidor público. En este módulo se reflexiona sobre los valores que sustentan la función pública y se promueve la construcción de una cultura institucional basada en la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad. Se abordan dilemas éticos frecuentes y se analizan los instrumentos de control que garantizan el correcto uso de los recursos del Estado.
El cierre del programa se centra en la comprensión y articulación con los principales organismos que dan soporte a la gestión gubernamental: el Ministerio de Administración Pública (MAP), la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), la Tesorería Nacional, la Contraloría General, la Cámara de Cuentas y el Ministerio Público. Se estudia cómo operan, cuáles son sus competencias y cómo deben interactuar los distintos actores para lograr una administración pública coherente, eficaz y alineada con las políticas nacionales.
Te ofrecemos servicios y propuestas innovadoras para humanizar empresas.